El siguiente Mapa te permitirá observar las diferentes actividades publicadas en el block sobre Colombia Diversa "Nuestro Tesoro".
por aldohur.25
martes, 27 de mayo de 2014
VIDEOS SOBRE LAS DIFERENTES REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
Haciendo click sobre las imágenes, podrás reproducir vídeos que te permitirán conocer mas a cerca de las diferentes regiones naturales de nuestro país.
IMÁGENES DE LAS DIFERENTES REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
Estas imágenes te permitirán conocer mas sobre los diferentes aspectos que hacen parte de las riquezas de nuestro país.
LINEA DE TIEMPO
El sistema de parques nacionales naturales de Colombia se define como el conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio natural nacional que, en beneficio de los habitantes de la nación y debido a sus características naturales, culturales o históricas, son declarados reserva de la biosfera.
A continuación podrás observar las fechas en las cuales fueron declarados algunos parques nacionales Reservas de la Biosfera de algunas regiones naturales de Colombia.
domingo, 25 de mayo de 2014
REGIÓN DEL PACÍFICO
Ubicación y Aspecto
Físico.Se localiza entre el
océano Pacífico y la cordillera Occidental. Es una llanura estrecha, con clima
de selva tropical húmeda, temperaturas superiores a 24ºC y abundantes
lluvias durante todo el año. Allí se encuentran varios parques nacionales
naturales.
Aspecto Político.Hacen parte de la región del Pacífico el
departamento del Chocó y las zonas costeras de los departamentos del Valle del
Cauca, Cauca y Nariño. Las islas de Malpelo y Gorgona también son parte de la
región.
Aspecto Económico.La región tiene importantes recursos de flora,
fauna, maderas, pesca y minería, principalmente el oro. Sin embargo, su
población es una de las más pobres y marginadas del país.
Aspecto Humano.La mayor parte de la población de la región es
afrocolombiana.
Las fiestas más
populares son el Festival de Música del Pacífico, en Nariño, y las Fiestas
patronales de San Pacho, en Chocó.
Existe una gran
variedad de bailes típicos, como la contradanza, el currulao y la jota, que
expresan la herencia hispana africana e indígena.
Por ser una región
costera, tiene gran variedad de platos, en los que el pescado, los mariscos y
el plátano son los principales ingredientes.
REGIÓN ANDINA
Ubicación y Aspecto
Físico. Se localiza en
el centro del país y comprende el espacio que ocupa la cordillera de los Andes.
Su relieve incluye colinas, picos,
volcanes, nevados,
valles, mesetas, altiplanos y cañones, por lo que tiene todos los pisos
térmicos. La recorren numerosos y extensos ríos como el Magdalena y el Cauca.
Aspecto Político. Conforman la región Andina los
departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Huila, Tolima, Santander, Norte de
Santander, Quindío, Risaralda, Caldas, Antioquia y la parte montañosa de
Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
Aspecto Económico.
·
· Agricultura. Sus principales cultivos son café, papa,
cebada, caña de azúcar, flores y gran variedad de frutas y verduras.
·
· Ganadería. Se destaca el ganado vacuno, en los
valles, mesetas y altiplanos. También se crían ovejas, cerdos, cabras y aves.
·
· Minería. Se explotan oro, plata, esmeraldas, hierro, sal,
cobre, uranio y mármol.
·
· Industria. Se destacan las industrias de productos
químicos y farmacéuticos, autopartes, maquinaria, textiles, confecciones, alimentos,
papel y plástico.
Aspecto Humano.
En esta región habita
el 70% de la población del país. Hay varios grupos socioculturales, como
paisas, santandereanos, opitas, cundiboyacenses, pastusos, vallunos y
comunidades indígenas como guambianos y paeces.
Se celebran numerosas
fiestas como el Festival Iberoamericano de Teatro, en
Bogotá; la Feria de
Manizales, la Feria de Cali, la Feria de las Flores, en Medellín, y el Festival
del Bambuco, en Neiva.
Colombia video para niños
A través de este vídeo podrás apreciar aspectos importantes que hacen parte de nuestra cultura.
sábado, 24 de mayo de 2014
REGIÓN DE LA ORINOQUIA
Ubicación y aspecto físico.La región de la Orinoquia o Llanos Orientales,
como se la llama comúnmente, es una inmensa llanura al oriente de los Andes. La
recorren extensos ríos y presenta clima de sabana tropical.
Aspecto político. La conforman los departamentos de Meta,
Arauca, Casanare, Vichada y norte de Guainía.
Aspecto económico. Se cultiva arroz, maíz, soya, yuca,
plátano, cacao y palma africana. Se practica la ganadería extensiva de ganado
bovino. Se explota el petróleo en Arauca y Casanare.
Aspecto humano. Su población tiene celebraciones como el Festival Nacional de la
Canción y el Torneo Internacional del Joropo. Sus bailes tradicionales son el
joropo y el galerón
Comic sobre la importancia de apropiarnos de nuestro pais
A continuación observaremos una tira cómica la cual nos da aporta una reflexión sobre la importancia de conocer a nuestro país.
Regiones Naturales de Colombia
Se designa Región Natural a cada zona geográfica de un país o
continente que cuenta con las mismas características en
cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo.
En Colombia estas diferencias regionales se
definen por una serie de factores muy claros tales como las características del relieve (ya sea montañoso o
llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las
condiciones del suelo.
De acuerdo a estas condiciones se pueden
diferenciar en Colombia seis regiones naturales:
Amazonía
Andina
Caribe
Insular
Pacífica
Orinoquía.
viernes, 23 de mayo de 2014
REGIÓN CARIBE E INSULAR
Ubicación y aspecto físico. Se ubica al norte del país, entre el mar
Caribe y las estribaciones de las cordilleras, desde el golfo de Urabá hasta la
península de La Guajira. Es una llanura interrumpida por la Sierra Nevada de
Santa Marta.
Aspecto político. La conforman los departamentos de La
Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, y San Andrés y
Providencia.
Aspecto económico.
·
Se cultiva algodón,
arroz, banano, sorgo y ajonjolí.
·
La ganadería se
practica en las sabanas de la región, con variedades como el cebú, costeño y
criollo romosinuano.
·
Se explotan carbón en
el Cerrejón (La Guajira), ferroníquel en Cerromatoso (Córdoba) y sal en Manaure
(La Guajira).
·
El turismo constituye
una gran industria en Santa Marta, Cartagena y San Andrés.
·
Los puertos de
Barranquilla y Cartagena de Indias son muy importantes para el comercio de la
región y el país.
Aspecto humano
·
Su población es
principalmente mestiza y hay también comunidades afrocolombianas e indígenas.
·
Entre sus tradiciones
folclóricas destacan el Carnaval de Barranquilla, el Festival Vallenato, en
Valledupar, la Fiesta de las Corralejas, en Montería y el Festival de Luna
Verde en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
·
Sus platos
tradicionales son el viudo de pescado y la cazuela de mariscos y diversas
frituras como el patacón, la arepaehuevo, la carimañola, el bollo limpio, la
butifarra, la tortuga frita y el friché.
REGIÓN DE LA AMAZONIA
Ubicación y aspecto físico. Esta región ocupa el territorio sur
oriental del país. Es una extensa llanura, cubierta de selvas. Su clima es
cálido- húmedo y recibe lluvias todo el año. La recorren largos y caudalosos
ríos, como el Amazonas.
Aspecto político. La conforman los departamentos de
Guainía, Guaviare, Vaupés, Putumayo, Amazonas y Caquetá.
Aspecto económico. La Amazonia es una gigantesca selva y
sirve de hábitat
a numerosas especies de fauna y flora. Hay cultivos de yuca y plátano y se practican la pesca y el turismo ecológico.
a numerosas especies de fauna y flora. Hay cultivos de yuca y plátano y se practican la pesca y el turismo ecológico.
Aspecto humano. La habitan mestizos y varias comunidades
indígenas. La celebración más popular de la población nativa es el Yuruparí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)